El sábado fuimos al Rincón de la Campana a plantar quejigos (roble valenciano), Quercus faginea. Muchos de los que acudieron venían con sus hijos, es muy bueno inculcar a los más jóvenes valores naturales, son el futuro.
Tras plantar una treintena de robles paramos para lo mejor del día, el almuerso. Amenizado por experiencias de unos y otros, y el típico cachondeo del momento. Disfrutamos de una mañana de buena compañía y monte, ¿Qué más se puede pedir?
La siguiente charla era la de Emilio Blanco Castro, botánico y doctor en Biología; con el título "La sabiduría popular sobre las plantas en la Sierra de Chiva: un proyecto con futuro". Una gran explicación de los múltiples usos que las poblaciones humanas le dan a las plantas de su entrono, añadiendo también una descripción de la metodología que ha de realizarse para entrevistar a las personas y conseguir los datos etnobotánicos que se precisen.
Tras un breve descanso de rigor, fue el turno de Francisco Blay, arqueólogo. En su charla "La Sierra que habitamos: cazadores, pastores y guerreros por nuestros montes..." hizo un recorrido histórico por los pobladores de la sierra y los usos que se han hecho de esta durante milenios. habitantes prehistóricos, íberos, romanos, árabes y cristianos han habitado estos montes mucho antes que nosotros aunque ahora solo queden algunos vestigios de su actividad en distintos puntos del término.
También recordar los audiovisuales que la Plataforma había elaborado para ese día en los que Octavio Galdón nos explicaba el aprovechamiento de la masa forestal para hacer "fornilla" para los hornos cerámicos de Manises y el carboneo junto a Juan Tarín (Perejilo) nos daba la receta del Té de Monte (me la reservo para otra entrada, haber acudido a la charla...) y canciones y refranes cuya temática era la Sierra de Chiva. En el otro documental, David Mújica Miró de la Sociedad Histórico Militar de la Villa de Chiva, nos hablaba sobre los conflictos sucedidos en la sierra desde el paraje de Parapetos, las construcciones militares y el uso de estas en las guerras de la Independencia y carlista.
Desde que se creó este blog, hace siete meses , ya contamos con 13 entradas y más de 1900 visitas entre el blog principal y el de descargas, ¡ 1900 gracias a todos !, por cierto, ya se están rehabilitando todas las descargas, ahora en el servidor MediaFire, durante esta semana se actualizarán los enlaces. Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario